EMPANADA GALLEGA

NÚMERO DE PERSONAS
4
TIEMPO DE PREPARACIÓN
45 minutos
MATERIAL NECESARIO
Sartén para hacer el sofrito
Papel de horno
Cuchillo afilado
Tabla de cortar
INGREDIENTES
2 hojas de masa quebrada
1 pimiento verde grande (150 g aproximadamente)
1/2 pimiento rojo grande (150 g aproximadamente)
2 cebollas pequeñas
250gr de tomate triturado
200gr de atún en lata (en escabeche o en aceite)
1 lata pequeña de aceitunas verdes sin hueso
2 huevos
aceite de oliva virgen extra
sal
PREPARACIÓN
1. Comienza por cortar la cebolla y los pimientos en juliana.
2. Echa un buen chorro de aceite de oliva en una sartén y pocha ligeramente la cebolla a fuego medio.
3. Añade el pimiento y una pizca de sal. Deja que las verduras se sofrían durante unos 15 minutos más o menos hasta que estén bien tiernas. Vigila que no se quemen, pues le darán un sabor amargo al relleno.
4. Añade el tomate triturado y deja que se cocine otros 15 minutos. En este punto te recomiendo tapar la sartén, pues el tomate tiende a salpicar bastante cuando se está friendo.
5. Mientras se cocina el sofrito puedes aprovechar para cocer los huevos y picarlos. Recuerda que también tendrás que cortar las aceitunas verdes.
6. Cuando la mezcla de tomate y verduras esté lista, añade el atún previamente escurrido y desmenuzado. Incorpora también los huevos cocidos y las aceitunas y mezcla todo bien. Reserva este relleno hasta el momento de utilizarlo.
7. Coloca una hoja de papel en la bandeja del horno y sobre ella extiende una lámina de masa quebrada.
8. Extiende el relleno de pimientos y atún. Ten cuidado de no llegar a los bordes para que no se salga.
9. Coloca la otra lámina de masa sobre el relleno.
10. Con la ayuda de un tenedor, une los bordes, y dóblalos hacia adentro con la ayuda de tus dedos.
11. Hornea la empanada gallega a 220ºC durante unos 20 minutos o hasta que la veas dorada.
OBSERVACIONES
Para hacer que quede más dorada, se puede pintar con leche o un poco de huevo batido.
LEER MÁS...

TORTITAS DE PLÁTANO Y AVENA

NÚMERO DE PERSONAS
2
TIEMPO DE PREPARACIÓN
15 minutos
MATERIAL NECESARIO
Sartén, vitro, batidora, vaso de batidora, plato, espátula de cocina, cuchillo
INGREDIENTES
2 plátanos
2 huevos
2 cucharadas de copos de avena
½ Cucharadita de canela
1 cucharadita de aceite de coco
2 cucharaditas de sirope de arce
PREPARACIÓN
1. En el vaso de la batidora poner el plátano maduro, los huevos los copos de avena y la canela.
2. Batir hasta formar una masa homogénea.
3. En la sartén ponemos el aceite de coco y lo calentamos.
4. Vamos depositando unas cucharadas de la masa y vamos fiendo cada una de estas tortitas durante uno o dos minutos por cada cara, hasta que estén doradas.
5. Cortamos a rodajas los otros dos plátanos y montamos las tortitas con las rebanadas de plátano aderezadas con el sirope de arce.
OBSERVACIONES
En vez del sirope de arce, podemos utilizar agave o mantequilla de cacahuete.
Podemos montar las tortitas con tantos pisos como deseemos.
LEER MÁS...

DORAYAKIS



NÚMERO DE PERSONAS

4

TIEMPO DE PREPARACIÓN

30 minutos

MATERIAL NECESARIO

Sartén, vitro, varillas, cuenco, espátula de cocina, cucharón, plato, cuchillo

INGREDIENTES

2 huevos
200gr de harina
125ml de leche
50gr de azúcar
5gr de bicarbonato o levadura química
1 cucharadita de miel
Crema de cacao para untar
Aceite o mantequilla para freírlos

PREPARACIÓN

  1. En un cuenco, vertemos todos los ingredientes y mezclamos bien con las varillas.
  2. Calentamos la sartén con un poco de aceite o mantequilla.
  3. Sirviéndonos del cucharón, cogemos pequeñas porciones y vamos friéndolas en forma de pequeña tortita hasta que estén doradas por ambas caras.
  4. Las vamos colocando en un plato y untamos una por una cara y colocamos otra sobre ella, como si fuesen galletas de chocolate.
LEER MÁS...

CERDO DESHILACHADO

NÚMERO DE PERSONAS

4

TIEMPO DE PREPARACIÓN

2h + tiempo de macerado

MATERIAL NECESARIO

Cuchillo, olla a presión, frigorífico, sartén, vitro, cuenco grande, cuenco pequeño, cuchara, pincel, 2 tenedores, film.

INGREDIENTES

1 trozo grande de lomo (alrededor de 1Kg)
1,5l de caldo de carne (o agua)
1 Cebolla
300ml de salsa barbacoa
Aceite de oliva
Sal
Para la marinada
3 cucharadas de salsa inglesa (también llamada Perrins o Worcestershire)
1 cucharada de pimentón dulce
1 cucharada de comino molido
1/2 cucharada de pimienta molida
1 cucharada de ajo en polvo
1 cucharada de canela
1 cucharada de tomillo
1 pizca de sal

PREPARACIÓN

  1. Cortamos el lomo por la mitad de forma horizontal.
  2. En el cuenco pequeño ponemos todos los ingredientes de la marinada: la salsa inglesa, el pimentón, el comino, la pimienta, el ajo en polvo, la canela, el tomillo y la sal, añadimos dos cucharadas soperas de agua y mezclamos bien.
  3. Pintamos la carne con la marinada creada y la ponemos en el cuenco grande para dejarla marinar toda la noche dentro del frigorífico tapada con un film.
  4. Picamos la cebolla.
  5. Ponemos a calentar la olla a presión con un poco de aceite, marcamos en ella la carne y la retiramos de la olla.
  6. En la olla, salteamos la cebolla picada durante unos 2-3 minutos.
  7. Ponemos la carne encima de la cebolla, añadimos el caldo hasta cubrir completamente la carne, tapamos la olla y cocemos unos 50 minutos una vez la olla a empezado a liberar el vapor, reduciendo ahora el fuego a la mitad.
  8. Quitamos la presión a la olla y retiramos la carne para desmigarla con ayuda de dos tenedores, uno para sujetarla y el otro para ir tirando en el sentido de las fibras de la carne.
  9. Mientras, reducimos la salsa que ha quedado en la olla a fuego medio hasta conseguir una salsa espesita.
  10. Ponemos la carne desmigada en una sartén con un poco de aceite, la salteamos, la cubrimos con parte del caldo y cocinamos unos 5 minutos más.
  11. Cuando el caldo haya evaporado, añadimos la salsa barbacoa y cocinamos otros 4-5 minutos.
  12. Podemos acompañar la carne con la guarnición deseada, como unas patatas en gajo, un puré o utilizarla para rellenar fajitas, hamburguesas, burritos…

OBSERVACIONES

Opcionalmente, una vez acabada de saltear en la sartén, podemos poner una hoja de papel vegetal en una bandeja para el horno y ponemos bajo el gratinador unos minutos para que la carne adquiera un toque crujiente.


LEER MÁS...

Bacalao a la vizcaína

NÚMERO DE PERSONAS
2
TIEMPO DE PREPARACIÓN
35 minutos + tiempo de remojo
MATERIAL NECESARIO
Sartén, vitro, tabla, cuchillo, cucharón de madera, colador, plato
INGREDIENTES
4 Lomos de bacalao o bacalao salado
4 pimientos choriceros
2 cebollas
4 dientes de ajo
50gr de bacon
200ml de caldo de pescado
100ml de aceite de oliva
1 cucharada de pimentón rojo
Sal
PREPARACIÓN
  1. Hidratamos los pimientos choriceros dejándolos a remojo durante unas horas.
  2. Quitamos las pepitas a los pimientos.
  3. Pelamos las cebollas y las picamos finamente.
  4. Les hacemos un corte a los dientes de ajo.
  5. Troceamos el bacon en trozos pequeños.
  6. Vertemos aceite en una sartén y la ponemos a fuego medio.
  7. Añadimos los dientes de ajo y los salteamos un poco.
  8. Añadimos los lomos de bacalao por la parte de la piel y los freímos un par de minutos por cada lado.
  9. Retiramos el bacalao y lo reservamos.
  10. Retiramos casi todo el aceite de la sartén dejando sólo un poco con los ajos.
  11. Añadimos la cebolla con un poco de sal.
  12. Sofreímos la cebolla junto a los ajos, hasta que esté transparente.
  13. Añadimos la carne de los pimientos choriceros y la sofreímos un poco.
  14. Incorporamos el pimentón rojo y lo sofreímos todo.
  15. Vertemos el caldo de pescado y lo dejamos que hierva a fuego lento durante 20 minutos.
  16. Añadimos el bacalao que habíamos reservado y lo dejamos que hierva unos minutos por cada lado.
  17. Servimos el bacalao y vertemos la salsa por encima del bacalao pasándola por un colador.
OBSERVACIONES
Si utilizamos bacalao salado, lo dejaremos a remojo durante unas 12 horas cambiándole el agua unas 3 veces.
LEER MÁS...

Callos


NÚMERO DE PERSONAS
4
TIEMPO DE PREPARACIÓN
2 horas
MATERIAL NECESARIO
Cacerola, vitro, tabla, sartén, cucharón, cuchillo
INGREDIENTES
½ Sarta
1,5kg de callos cocidos
1 Puerro
3 Zanahorias
2 Pimientos choriceros
1 Cabeza de ajo
1 Cebolla
2 Cucharadas de tomate frito
2 cayenas
1 hoja de Laurel
Perejil picado
Aceite de oliva
Pimentón
Pimienta molida
PREPARACIÓN
1. Cortamos la sarta y la zanahoria en rodajas
2. Lavamos el puerro y lo picamos en juliana
3. Separamos los dientes de ajo y les hacemos unos pequeños cortes
4. Salteamos los ajos en la sartén con un poco de aceite de oliva
5. Añadimos el puerro, la zanahoria, un poco de sal y rehogamos
6. Añadimos el chorizo, la cayena y los pimientos choriceros y salteamos bien
7. Vertemos los callos y un poco de sal y salteamos bien durante unos 15 minutos para que se integren los sabores
8. Sacamos el pimiento choricero y machacamos con la pimienta
9. Calentamos el caldo
10. Añadimos el caldo y cocemos durante 1’5h a fuego suave, rectificando de sal cuando haya cocido todo al menos media hora
11. Vertemos el majado de pimientos choriceros, añadimos perejil y servimos
OBSERVACIONES
Si queremos ligar el caldo, incorporaremos un poco de harina en agua y llevaremos a ebullición.

LEER MÁS...

Espaguetis con Almejas

NÚMERO DE PERSONAS
2
TIEMPO DE PREPARACIÓN
30 minutos
MATERIAL NECESARIO
Cacerola, vitro, escurridor, tabla, cuchillo, cucharón de madera, sartén grande, cuenco, colador fino
INGREDIENTES
200gr de espaguetis
500gr de almejas frescas
1 tomate grande maduro
2 dientes de ajo
1 hoja de laurel
1 pimienta de cayena
½ vaso pequeño de vinagre
½ vaso pequeño de agua
4 cucharadas de aceite de oliva
1 cucharada de perejil picado
3 cucharaditas de sal
2l de agua
PREPARACIÓN
1. Ponemos los 2 litros de agua a cocer con dos cucharadas de sal y el laurel. Cuando empiece a hervir, añadimos los espaguetis y cocemos unos 8 minutos.
2. Escaldamos el tomate en el agua de los espaguetis para pelarlo posteriormente con mayor facilidad.
3. Mientras se calienta el agua y se cuecen los espaguetis, mezclamos el ½ vaso de vinagre con el ½ vaso de agua y lo ponemos a calentar en una sartén.
4. Cuando empiece a hervir añadimos las almejas y cocemos durante unos 2-3 minutos esperando a que se abran.
5. Retiramos las almejas conservando el jugo de su cocción y descartando aquellas que sigan cerradas tras este tiempo.
6. Reservamos las almejas en un cuenco.
7. Colamos el jugo de la cocción para retirar posibles rastros de arena.
8. Pelamos el tomate, lo troceamos finamente y lo reservamos
9. Picamos finamente los ajos.
10. En la sartén ponemos el aceite, el ajo picado y la cayena y salteamos hasta que el ajo adquiera color.
11. Añadimos el tomate picado a la sartén y la cuchara restante de sal y salteamos durante unos 4-5 minutos.
12. Añadimos a la sartén las almejas y el jugo de su cocción y cocemos unos dos minutos.
13. Retiramos la cayena y añadimos el perejil picado.
14. Cuando la pasta esté lista la escurrimos y la añadimos a la sartén.
15. Salteamos todo durante dos minutos y servimos.
OBSERVACIONES
Podemos sustituir el ½ vaso pequeño de vinagre mezclado con ½ vaso pequeño de agua por medio vaso de vino blanco (unos 125ml).
Podemos sustituir los ajos por una cebolla picada.

LEER MÁS...

TOSTAS DE PIPIRRANA MANCHEGA

NÚMERO DE PERSONAS
5
TIEMPO DE PREPARACIÓN
35 minutos + 2h de reposo
MATERIAL NECESARIO
Cacerola, vitro, espumadera, cuchillo, cuenco grande, tabla, rallador, colador
INGREDIENTES
½ barra de pan
3 tomates
1 cebolla roja
2 dientes de ajo
Aceitunas negras sin hueso
1 lata de atún en escabeche
5 huevos
Una pizca de azúcar
Aceite de oliva
Perejil picado
Sal
Pimienta negra
PREPARACIÓN
  1. Hacemos unos cortes pequeños en cruz a los tomates.
  2. Ponemos a hervir agua en una cacerola grande y en ella cocemos los huevos y escaldamos los tomates.
  3. Cuando la piel de los tomates se empiece a agrietar se retiran del agua con ayuda de una espumadera y se echan en agua muy fría.
  4. Pelamos los tomates, se parten por la mitad retirando las semillas, que reservaremos y se van estrujando los tomates dentro de un cuenco grande.
  5. Picamos la cebolla muy fina, rallamos el ajo.
  6. Troceamos en dados 4 de los huevos que hemos cocido.
  7. Se añade al cuenco la cebolla, el ajo, las aceitunas, el atún desmigado y los huevos en dados, y se condimenta con la pimienta negra y el azúcar.
  8. Se ponen las semillas de los tomates en un colador y con una cuchara se les saca todo el jugo posible. Se echa el jugo en la pipirrana y se mezlca todo muy bien.
  9. Aliñamos con el aceite de oliva.
  10. Tapamos y con papel film y se deja reposar un par de horas en la nevera.
  11. Se saca de la nevera medía hora antes de servirla y se condimenta con sal.
  12. Mientras, cortamos el pan en rodajas, las rociamos con aceite y ponemos un poco de sal y las horneamos unos minutos.
  13. Cortamos en gajos el huevo que teníamos reservado.
  14. Servimos la pipirrana sobre las tostas de pan.
  15. Se decora con perejil picado y con el huevo cocido cortado a gajos.

LEER MÁS...

GALLETAS DE NUECES Y ZANAHORIA

NÚMERO DE PERSONAS
4
TIEMPO DE PREPARACIÓN
30 minutos + 30 min de reposo de la masa
MATERIAL NECESARIO
Horno, bandeja de horno, papel vegetal, cazo, vitro, cuchara, báscula de cocina, plato, cuchillo, cuchara de madera, cuenco grande, rallador.
INGREDIENTES
100gr de copos de avena
80gr de nueces
90gr de harina integral
1 ½ cucharadita de levadura en polvo
1 cucharadita de vainilla en polvo
½ cucharadita de canela
1 pizca de sal
1 zanahoria grande
2 cucharadas de aceite de coco
1 huevo
100ml de sirope de ágave
PREPARACIÓN
1. Picamos las nueces y rallamos la zanahoria.
2. En un cuenco grande vertemos las nueces picadas, la harina integral, los copos de avena, la levadura, la canela y la sal y mezclamos.
3. Calentamos el aceite de coco para fundirlo, lo dejamos enfriar un poco y mezclamos con la vainilla, el aceite de ágave y el huevo.
4. Incorporamos la mezcla anterior al cuenco grande junto con la zanahoria rallada y amasamos hasta que quede todo bien integrado.
5. Dejamos reposar la masa media hora y precalentamos el horno a 170ºC.
6. Cubrimos la bandeja del horno con papel vegetal.
7. Hacemos bolitas de aproximadamente 2,5cm de diámetro, las depositamos sobre la bandeja del horno y las vamos aplastando.
8. Horneamos unos quince minutos.
OBSERVACIONES
Podemos sustituir el aceite de coco por mantequilla.
Igualmente lo podríamos sustituir el aceite de coco por aceite de girasol, que no necesitaríamos fundir en el cazo.
LEER MÁS...

VACACIONES

Me cojo unas vacaciones. Vuelvo en septiembre, aunque tras el verano voy a ponerme a estudiar, así que es previsible una gran, gran, gran pausa temporal en las publicaciones de todas mis bitácoras. Lo retomaré tan pronto como me sea posible, o si tengo un hueco entre medias, aprovechando algún período vacacional de clases (si no tengo muchos deberes, claro).
Podéis seguir leyendo cuanto he publicado hasta el momento en mis bitácoras principales:


Igualmente podéis leer cuanto he escrito en otras bitácoras que tengo terminadas o aparcadas en este ENLACE.
Y por si a alguien le apetece hacerse con alguno de mis libros...





Nos vemoooos. Sed buenos.
LEER MÁS...